MÉTODOS TIC PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
Métodos interactivos en la educación de las mujeres mayores – métodos de dar clase
Introducción
Este módulo es una demostración de cómo utilizar las nuevas tecnologías, las habilidades TIC y los métodos de aprendizaje en la educación de las mujeres mayores.
El módulo en pocas palabras
El módulo consta de tres unidades, seguidas de “Verifica tus conocimientos” y “Referencias”.
Unidad 1. Digitalización de los métodos interactivos de aprendizaje presencial: Los métodos de las TIC en la educación
Unidad 2. Igualdad de género y las TIC
Unidad 3. Las TIC y la educación de las mujeres (mayores)
Verifica tus conocimientos. ¿Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones?
Referencias
Unidad 1. Digitalización de los métodos interactivos de aprendizaje presencial: Los métodos de las TIC en la educación
El aprendizaje presencial es un método de enseñanza/aprendizaje en el que los contenidos del curso se transmiten a los alumnos y se activa el aprendizaje de los miembros del grupo para crear nuevos conocimientos. Esto garantiza la interacción en vivo entre los propios alumnos adultos y el educador. El aprendizaje presencial es un tipo de aprendizaje tradicional. Los alumnos adultos se benefician de un mayor nivel de interacción con sus homólogos en el grupo de estudio. El aprendizaje presencial ofrece a los miembros del grupo la oportunidad de establecer vínculos entre ellos. Estos métodos son, por ejemplo, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje exploratorio, los proyectos de grupo, los juegos de rol, las simulaciones, los debates, las discusiones en grupo, etc.
Estos métodos son de gran utilidad en el aprendizaje y la educación de adultos. Sin embargo, en la era digital y desde el inicio de la crisis sanitaria de Covid-19, es cada vez más importante ajustar estos métodos de aprendizaje mediante el uso de las nuevas tecnologías. Ahora, probablemente te estés preguntando cómo proceder a la digitalización/digitalización de estos métodos de aprendizaje interactivo.
Esto puede hacerse mediante el aprendizaje semipresencial , o multimodal, un enfoque que combina la educación/formación/aprendizaje presencial con actividades de aprendizaje online, centrándose en la experiencia del alumno.
Actividades | Enfoque cara a cara | Aprendizaje semipresencial o combinado/multimodal |
Los alumnos adultos participan en el aprendizaje por proyectos | Los alumnos adultos se reúnen en una sala de estudio para trabajar juntos y contribuir al proyecto. | Los alumnos adultos utilizan servicios de mensajería y comunidad online, así como gestores de tareas para planificar su trabajo y seguir su progreso. También utilizan servicios de intercambio de archivos (por ejemplo, Google Docs) para colaborar y compartir comentarios sobre el progreso del proyecto. |
Los alumnos adultos practican conversación en una lengua extranjera en parejas o en pequeños grupos. | Los alumnos adultos se dividen en subgrupos durante una sesión y debaten un tema. | Además de los debates en grupo, los alumnos adultos utilizan servicios de texto y voz online (por ejemplo, chat, grupo de Facebook). |
Los estudiantes adultos realizan debates de práctica. | Los alumnos adultos visionan un vídeo en su grupo de aprendizaje y comentan lo que han entendido. | El educador puede compartir un enlace a un vídeo, dando a los alumnos la oportunidad de verlo en casa, enviar comentarios por correo electrónico, y luego discutirlo en el grupo de estudio. |
Evaluación | Los alumnos adultos realizan tareas escritas y hacen exámenes parciales y finales. | Las estadísticas de actividad se utilizan para seguir el progreso de los estudiantes adultos. Realizan cuestionarios y pruebas online, envían materiales digitales y participan en evaluaciones cruzadas entre ellos. |
A diferencia de los cursos exclusivamente online, la parte online del curso semipresencial no sustituye completamente la educación/formación/aprendizaje presencial con un educador o facilitador del aprendizaje. Éste incorpora la tecnología en el proceso de aprendizaje como para mejorar la experiencia de aprendizaje y ampliar la comprensión de algunos temas.
Unidad 2. Igualdad de género y las TIC
Según la UIT "En 2019, la proporción de mujeres que utilizan Internet en todo el mundo ascendió al 48%, frente al 58% de los hombres". La brecha de género se ha reducido en Europa, mientras que en los Estados Árabes, Asia, el Pacífico y África, la brecha de género ha aumentado. Desde 2013 hay más hombres nuevos usuarios de Internet que mujeres.
Además, se ha puesto de manifiesto la “paradoja de la igualdad de género en las TIC”. Los países que son mucho mejores que otros en la consecución de la igualdad de género en general, como los europeos, son los que menos mujeres adquieren las competencias avanzadas necesarias para las carreras en el sector tecnológico. En la actualidad, sólo alrededor del 17% de los casi 8 millones ICT de Europa son mujeres. Esta paradoja pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas que fomenten la inclusión de las mujeres en la formación en competencias digitales, a pesar de su edad.
También se ha puesto de manifiesto que las TIC han supuesto la creación de puestos de trabajo tanto para hombres como para mujeres (según el documento de la UNESCO denominado ITC and Gender). Sin embargo, la economía de la información sigue reproduciendo formas de segregación por razón de género, ya que los hombres ocupan puestos de trabajo altamente cualificados y de gran valor añadido, mientras que las mujeres siguen concentrándose en sectores no cualificados y de escaso valor añadido.
Por otra parte, las competencias en materia de TIC son también de transformación social y de promoción de la igualdad.
Veamos algunos ejemplos:
Además, las redes sociales actuales son una poderosa herramienta utilizada en la lucha contra la desigualdad de género. Permiten compartir información y liberar la voz de las mujeres debido a la aparición de movimientos sociales como el "Me Too". Este movimiento centrado en los abusos sexuales en Estados Unidos, se ha ampliado a todas la cuestiones de género y los abusos sexuales en la sociedad en general. Esta palabra clave se ha extendido por toda Europa aplicándose a las desigualdades y abusos de las mujeres en diversos ámbitos profesionales, desde las industrias de la diversión o la cultura hasta el deporte y la política.
Estos estudios demuestran que, aunque las TIC están ya bien implantadas en Europa, las herramientas aún no llegan a hombres y mujeres por igual. Sigue siendo necesario promover su uso y la creación del valor asociado mediante la educación y la formación. Es esencial dirigirse a toda la población, y más concretamente a las mujeres mayores, que tradicionalmente son las más vulnerables en lo que respecta a las cuestiones de igualdad de género. Es urgente el uso de las nuevas tecnologías y las TIC en la educación de las mujeres mayores para empoderarlas y acercarlas a la corriente social.
Unidad 3. Las TIC y la educación de las mujeres (mayores)
Desde su aparición en los años 50 con la automatización de tareas, hasta la democratización de Internet, las nuevas tecnologías han cambiado considerablemente la sociedad y el entorno laboral. Gracias a ello, muchos puestos de trabajo han ido desapareciendo y han surgido nuevas tareas que requieren competencias específicas. Hoy más que nunca, es importante que los adultos aprendan de manera continuada para actualizar sus competencias profesionales, aprender nuevas habilidades y poder seguir integrados y activos socialmente.
El estudio realizado en el documento de comunicación denominado “Hacer realidad un espacio europeo del aprendizaje permanente”, publicado por la Comisión Europea y la Resolución del Consejo sobre el aprendizaje permanente, han puesto de manifiesto la importancia del aprendizaje permanente para la competitividad y la empleabilidad, pero también para la inclusión social, la ciudadanía activa y el crecimiento personal. Esto es aún más cierto en el caso de las personas mayores y de las mujeres mayores, que a menudo son excluidas de la sociedad por su falta de educación y formación.
Para las mujeres mayores, el aprendizaje organizado es una forma de salir de su rutina diaria de amas de casa o jubiladas y encontrar un nuevo camino profesional.
Han surgido varias organizaciones que han asumido el reto de llegar a las personas mayores menos cualificadas para formarlas de cara a las transformaciones digitales actuales y futuras:
Esto ha sido posible gracias a diferentes enfoques de aprendizaje digital:
Con el acceso a Internet y a los conocimientos de las TIC, las mujeres, incluidas las de más edad, tienen la oportunidad de crear sus propias empresas, vender sus productos en nuevos mercados, encontrar trabajos mejor pagados y acceder a la educación, la sanidad y los servicios financieros. Con ello se pretende también luchar contra las desigualdades de género.
Bergmark, P. (2020). Women in Tech 2020: The role of climate, gender and ICT. Recuperado de:
https://www.ericsson.com/en/blog/2020/3/women-in-tech-2020-climate-gender-ict
European Institute for Gender Equality. (2018). Women and men in ICT: a chance for better work–life balance - Research note. Recuperado de:
https://eige.europa.eu/publications/women-and-men-ict-chance-better-work-life-balance-research-note
McCoshan, A. (2017). Les TIC dans le domaine de la formation des adultes: ne parviennent-elles toujours pas à fournir des solutions optimales et durables? Recuperado de EPALE:
Mlambo-Ngcuka, P. (2018). Reshaping the future: Women, girls and tech for development. Recuperado de:
Would you like to meet the whole team? These are the TAG partners
“The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein”
Project no. 2020 – 1- RO01 – KA204 -079845