Investigadora, filóloga, educadora, escritora y activa defensora de los derechos de la mujer. Es la primera mujer que se licenció en Filosofía y Letras en una universidad española. Sus estudios sobre la balada española, realizados con su marido Ramón Menéndez Pidal, sentaron las bases de la investigación en este campo, aunque sólo se conoció el nombre de su marido. También fue una de las primeras mujeres que acudió a un gimnasio para combatir la artritis que padecía desde muy joven, una actividad poco habitual para una chica de la época.
María Goyri nació en Madrid y fue criada por su madre, que se aseguró de que su hija recibiera una educación muy bien planificada y organizada en casa. Continuó su educación formal y recibió los títulos de institutriz y profesora de comercio, así como el de maestra. Primero asistió a la Facultad de Filosofía y Letras sin matricularse, y un año después solicitó permiso para abrir un programa de estudios para mujeres. La autorización le fue concedida, pero con la condición de que no se comunicara con los alumnos varones, ni entrara en el aula junto al profesor, ni se sentara en una silla separada junto a él durante la clase. Fue la primera alumna oficial de esta facultad de la Universidad española, que terminó con éxito en 1896. En 1909 se doctoró con una tesis sobre Lope de Vega y las baladas. María Goyri conoció a su marido en la Escuela de Graduados de la universidad, donde era profesor Ramón Menédez Pidal. Se convirtió en su alumna y ayudante. La recuperación de la tradición oral de las baladas y la vida y obra de Lope de Vega fueron las principales líneas de su investigación filológica, que ella compaginó con su labor de pedagoga y maestra, abogando por una educación amplia, liberal y mixta. Sin embargo, tras la Guerra Civil y durante la dictadura, tuvo que dedicarse por completo a la investigación y abandonar su actividad pedagógica. El pleno reconocimiento de su labor investigadora no le fue otorgado en vida, sino a su marido, al que apoyó generosa y discretamente, proporcionándole el material con el que pudo desempeñarse cómodamente en su vida personal y profesional.