
Franca era de Villastanza, Milán, y nació en el seno de una familia de antigua tradición teatral, relacionada sobre todo con el teatro de marionetas y títeres, que se remonta a los años 1600: su padre era actor y su madre fue primero profesora y luego actriz. El 24 de junio de 1954 se casó con el actor Darío Fo. De su unión, el 31 de marzo de 1955, nació su hijo Jacopo en Roma. La asociación artística Fo-Rame duró más de cincuenta años, con cientos de espectáculos de distintos géneros: farsa y commedia dell’arte (entre ellos “Isabella, tre caravelle e un cacciaballe”, de 1963, en el que por primera vez la protagonista es una “giullaressa”, una típica figura masculina (giullare, en inglés jester) interpretada por una mujer y feminizada en su nombre); teatro político (entre ellos “Bandiere rosse a Mirafiori – ¡basta con i fascisti! “de Fo, Rame y Lanfranco Binni, 1973); teatro civil y social, entre ellos “Lo stupro” (la violación), que es la demostración más dramática de cómo el teatro era para ella la forma de transformar la experiencia. El monólogo evoca con un estilo seco la violencia que la artista sufrió en 1973 por parte de cinco neofascistas en Milán, que serían condenados muchos años después. La pareja Fo-Rame se había convertido en un objetivo político, pero ella especialmente, como mujer. A lo largo de los años, los espectáculos han llevado la actualidad del momento de forma cada vez más directa al escenario, abordando temas sociales, históricos y políticos como la condición de la mujer, la situación de las madres trabajadoras, el divorcio, el aborto, la violencia sexual, la drogadicción, la condición de los presos en la cárcel, el fascismo y la Resistencia. En 1969, Soccorso Rosso, un movimiento destinado a recaudar fondos y apoyo para los numerosos presos políticos que llenaban las cárceles durante los años de plomo, renació por iniciativa de la Comuna de Dario Fo y Franca Rame y estuvo activo hasta 1985. En 1980, Franca, Dario y Jacopo fundaron la Universidad Libre de Alcatraz, un agroturismo cultural en Umbría que sigue funcionando en la actualidad.